No deja de ser curioso que Pep Guardiola invocara la figura del solitario (pero solidario) gladiador romano del filme de Ridley Scott para motivar a sus jugadores ante la final de la Champions, después de que casi todo el mundo, de Emilio Pérez de Rozas a Martí Perarnau, de David Torras a Marcos López, de Ramon Besa a José Sámano, de Jorge Valdano a Xavi Torres, de Luis Racionero a Sergi Pàmies, de Enrique Vila-Matas a Juan Villoro, del Sport al Marca pasando por L’Équipe o La Gazzetta dello Sport, hayan glosado la poesía, la orfebrería, la seducción y la plástica del equipo de Guardiola.
El Barça actual, a tenor de lo que ha hecho en todos los campos que ha pisado y de lo que se ha escrito sobre él, estaría más cerca de una película intimista y elegante que de una epopeya musculosa, porque así ha sido por lo general su fútbol, más delicado que épico. Pero Guardiola, convertido en director por una noche; su hermano Pere, brillante asesor-guionista (a él se le ocurrió utilizar imágenes de Gladiator), y Santi Padró, realizador de este Ciudadano Kane de la parroquia culé, sabían que una cierta dosis de épica era necesaria para afrontar una noche como la del pasado 27 de mayo en Roma; de hecho, el filme incluye por supuesto el zapatazo de Iniesta al Chelsea en una noche previa, la londinense, porque esa ha sido la gesta más épica realizada por el Barça en este litúrgico curso.
Comenzar por los porteros
A las primeras miradas del gladiador Russell Crowe le siguen en el vídeo emitido ayer por TV-3 dos paradas de Valdés a Drogba. No es solo una forma lógica de empezar el recuento de los jugadores –están todos, no falta ni uno, en un gesto digno del Berlanga más coral–, por el primero, el solitario cancerbero, sino de reivindicar una vez más la figura de Valdés y de demostrar que, en el ideario perfecto del grupo, las paradas del portero son tan necesarias como los tantos del goleador, las armonías de los centrocampistas o las cabalgadas del extremo. Que después siga el penalti parado por Pinto en las semifinales de la Copa del Rey incide en la misma línea: honor fílmico a los que obligatoriamente viven los partidos en soledad.
Comienza la lucha de gladiadores en el Coliseo romano en la película de Scott. Crowe se enfrenta a su rival, Joaquin Phoenix, emperador megalómano, decadente y vicioso. El montaje alterna planos de la pelea a espada entre los dos personajes con los goles de Puyol, Henry y Piqué al Madrid (2-6) y los de Etoo y Messi al mismo rival (2-0). Montaje más que sibilino: los jugadores-gladiadores de Guardiola hieren de muerte a un equipo decadente y viciado. A continuación sigue un momento que no parece casual: imágenes muy bellas de Abidal, el que se supone menos técnico de la plantilla, acariciando la pelota, fijándola en su pecho e hipnotizando a su rival.
Futbolistas gladiadores
Un gran detalle, el de Abidal, al que sigue un pequeño fallo: el gladiador Crowe asegura que “es más fácil que sobrevivamos si peleamos juntos”, pero las imágenes que vienen a continuación no son las de una de las jugadas de todo el Barça coronadas por Messi, Etoo, Henry o Bojan, sino las de una jugada individualísima, el gol de Touré al Mallorca.
El omnipresente Crowe vuelve a hablar: “Había un sueño que era Roma”. El montaje es tan lógico, esperado, como puramente eisensteiniano: las imágenes de los jugadores saliendo en silencio del vestuario y dirigiéndose hacia el césped combinadas con los planos de los gladiadores que suben desde la oscuridad del Coliseo hasta la arena del circo manchada de sangre. Suenan entonces las notas del Nessun Dorma, el aria final del Turandot de Puccini, y aunque resulta un recurso algo facilón, uno se atreve a imaginar lo que sintieron en esos momentos los inflamados jugadores del Barça.
este joto sii se va desaparece iwal messi punto k aprenda a mou y cristiano ronaldo los mejores
más delicado que épico … si el gol de iniesta no es epico … ya me diras que lo es?
@juanxxxcarlos que pasa? Que por ser perico no puedo dar la enhorabuena a Pep Guardiola por su gran trabajo?
@rcdESPANYOL4ever WTF?
Simplemente IMPRESIONANTE(L)¡
MIL GRACIAS PEP¡
GRANDISIMO VIDEO
Impresionante el trabajo de Guardiola y del Barsa-de un perico!!!!
la canción es "now we are free" de gladiator
eaaa… visca el barca… ke gran video para la motivacion de estos grandes jugadores… grande pep
millones de gracias pep!
Simplemente impresionante…. Gracias Pep por hacernos soñar… Visca Barça!